WhatsApp se transformó en mucho más que una simple app de mensajería. La plataforma ahora es un vehículo para todo, desde tradiciones culturales y afectivas hasta complejas herramientas financieras, conectando realidades tan distintas como las de Argentina y las de los mercados emergentes en África.
Una costumbre argentina que pasa por el chat
En Argentina, por ejemplo, la plataforma se llena de afecto durante una fecha particular. Este lunes 1° de julio arrancó la Semana de la Dulzura, que se extiende hasta el domingo 7. Se trata de una costumbre bien argentina en la que se estila intercambiar golosinas, como chocolates, alfajores y caramelos.
Muchos aprovechan este período del calendario para sorprender a parejas, amigos y familiares con algo dulce. Obviamente, también es la excusa ideal para mandar frases de amor a los seres queridos. La Semana de la Dulzura, que nació hace décadas bajo el lema “un beso por una golosina”, está cargada de cariño, y WhatsApp se vuelve el canal principal para sacar una sonrisa con mensajes afectuosos.
El salto a las finanzas globales
Mientras en una parte del mundo la app se usa para regalar “dulzura” digital, en otra se está convirtiendo en una herramienta financiera clave. El exchange de criptomonedas africano VALR anunció una alianza estratégica con Mukuru, una plataforma financiera líder, para lanzar una billetera de USDC (una moneda estable) integrada directamente en WhatsApp.
Gracias a esta colaboración, VALR aportará la infraestructura cripto necesaria. Esto permitirá que la enorme base de clientes de Mukuru pueda acceder al USDC, ofreciendo una alternativa de ahorro y una cobertura contra la alta volatilidad de las monedas locales.
Finanzas para todos vía WhatsApp
El nuevo monedero de USDC, según informó VALR en un comunicado, se integrará al servicio de WhatsApp que ya utiliza Mukuru. Esto le da la chance a millones de usuarios —especialmente en mercados que sufren una fuerte inflación— de comprar, guardar y vender USDC sin vueltas, reduciendo significativamente su exposición a las fluctuaciones de la moneda local sin necesitar conocimientos de trading complejos.
“En VALR estamos orgullosos de apoyar a Mukuru con la infraestructura cripto esencial para este lanzamiento”, sostuvo Farzam Ehsani, cofundador y CEO de VALR. “Esta alianza es un paso profundo hacia nuestra visión compartida de un ecosistema financiero inclusivo que conecte a la humanidad”.
Por su parte, Andy Jury, CEO del grupo Mukuru, destacó la importancia estratégica del movimiento: “Esta colaboración con VALR es un claro avance en nuestra estrategia para permitir que los consumidores emergentes de África puedan enviar, ahorrar y gastar su plata sin fricciones. Refleja la evolución de Mukuru hacia una plataforma que no solo facilita transacciones diarias, sino que también abre puertas al ahorro y la inversión”.
Demanda regional y respaldo regulatorio
El lanzamiento de esta billetera de USDC responde directamente a la alta demanda de activos digitales estables en el África subsahariana. En esa región, las stablecoins ya representan el 43% del volumen de transacciones cripto, con Sudáfrica y Nigeria liderando la tendencia.
Según VALR, el USDC funciona como una reserva de valor vital en zonas con acceso limitado a monedas fuertes. Esta iniciativa, además, se ve reforzada por un entorno regulatorio favorable. Sudáfrica, por ejemplo, ya licenció a más de 200 proveedores de servicios de criptoactivos desde abril de 2024. VALR ha estado consolidando su presencia regulada, obteniendo licencias clave en 2024 y 2025, y procesó 9 mil millones de dólares en volumen de trading en el último año.
Esta tendencia también se alinea con el creciente foco regulatorio global, como la adopción de la Ley GENIUS en Estados Unidos en julio de 2025, la primera legislación federal importante sobre stablecoins.
More Stories
Nothing lanza la beta cerrada de Android 16 para el Phone 3: ya se pueden inscribir los usuarios
El iPhone 15 ya se vende en Argentina: precios, comparaciones y qué conviene más
iPhone en Argentina: precios, opciones y lo que hay que saber antes de comprar