13 septiembre 2025

El streaming en Argentina: entre aumentos de precios y la cancelación de series

En un escenario económico que sigue ajustando los bolsillos, los servicios de streaming en Argentina enfrentan un doble desafío: la necesidad de actualizar sus tarifas y el riesgo de que sus usuarios decidan darse de baja. Amazon Prime Video es un claro ejemplo de esta dinámica, con un fuerte aumento en sus precios, mientras que, a nivel local, una tendencia a la baja en las suscripciones genera preocupación en el sector. A esto se suma la incertidumbre sobre la producción de algunos de sus títulos más esperados.

El nuevo precio de Amazon Prime Video en julio de 2025

Los usuarios de Amazon Prime Video ya tienen claro cuánto deberán pagar por el servicio en julio de 2025. La plataforma aplicó un notable aumento del 120% a principios de junio, una actualización que impacta directamente en el presupuesto de sus suscriptores. Es fundamental diferenciar el precio base del servicio del costo final que figura en el resumen de la tarjeta.

El valor básico de la suscripción pasó de $1.599 a $3.499. Sin embargo, a este monto se le deben sumar las cargas impositivas vigentes para servicios contratados en el exterior: un 8% correspondiente al impuesto PAIS, un 21% de IVA y una percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, el precio final que abona el consumidor ascendió de $2.574,39 a $5.633,39. Este nuevo cuadro tarifario rige desde el 3 de junio y ya se ve reflejado en los resúmenes de cuenta de los usuarios.

Una tendencia que preocupa: los argentinos cancelan suscripciones

El mercado del streaming en Argentina, inaugurado en su momento por Netflix, hoy ofrece un abanico de opciones. No obstante, un dato reciente genera inquietud en las compañías del sector: el país se ha posicionado como uno de los líderes en la cancelación de suscripciones.

Un informe regional de la consultora Sherlock Communications, basado en una encuesta a 3.372 personas (452 de ellas en Argentina), revela que el 34% de los hogares argentinos consultados dio de baja al menos una plataforma de streaming (ya sea de series, cine o música) debido a los costos crecientes. Esta cifra ubica al país 11 puntos por encima del promedio regional de abandono de cuentas, marcando una tendencia que podría ser motivo de preocupación para la industria. A pesar de esto, Netflix sigue dominando el mercado latinoamericano, siendo la opción elegida por el 82% de los usuarios de la región, seguida por Amazon Prime Video y Disney+ (ambas con un 43%).

Incertidumbre en las producciones: se frena la segunda temporada de “Sr. y Sra. Smith”

A la par de los desafíos económicos, Prime Video también enfrenta contratiempos en sus producciones originales. La esperada segunda temporada de la serie “Sr. y Sra. Smith”, creada por Donald Glover y Francesca Sloane, ha sido puesta en pausa indefinidamente.

La producción, que tenía previsto comenzar a rodarse en los próximos meses, fue pospuesta sin una nueva fecha confirmada. El plan original incluía trasladar el rodaje de Nueva York a Los Ángeles, para lo cual Amazon MGM Studios había obtenido un crédito fiscal de 22,4 millones de dólares del estado de California. Las reglas de este beneficio exigen que la filmación comience dentro de los 18 meses posteriores a su otorgamiento, lo que añade presión al proyecto. Para complicar aún más el panorama, una de sus creadoras, Francesca Sloane, firmó un acuerdo de exclusividad con HBO, donde ya se encuentra desarrollando una tercera temporada para “Big Little Lies”.

La primera temporada de “Sr. y Sra. Smith” fue un éxito de crítica, logrando 16 nominaciones a los premios Emmy. Aunque se había confirmado una segunda temporada con Mark Eydelshteyn y Sophie Thatcher como la nueva pareja protagónica, su futuro ahora es incierto.