Carlos Maslatón es una figura conocida dentro del ámbito político y económico de Argentina. Abogado de formación, se especializó en inversiones bursátiles y se convirtió en uno de los defensores más notorios del Bitcoin en el país. En sus inicios, fue concejal de la ciudad de Buenos Aires por la Unión del Centro Democrático (UCeDe) y también condujo su propio programa radial hasta el año 2015. Se define como liberal, de derecha y fervientemente capitalista, y no duda en expresar sus opiniones en redes sociales, donde suele generar controversias tanto por sus posturas económicas como políticas, dentro y fuera del país.
Una de sus facetas más destacadas es su vínculo con las criptomonedas. Maslatón trabajó junto a Xapo, una empresa multinacional fundada por Wences Casares, dedicada a la custodia de criptoactivos en wallets frías, principalmente para grandes clientes institucionales. Esta relación le permitió posicionarse como uno de los principales referentes del Bitcoin en América Latina.
En una reciente conversación vía Zoom con Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio durante el kirchnerismo, Maslatón volvió a generar debate. Durante el intercambio, le preguntó a Moreno su opinión sobre el Bitcoin. El exfuncionario fue tajante: “A mis clientes no les recomiendo Bitcoin. Prefiero que inviertan en generar empleo”. La respuesta no sorprendió a Maslatón, quien sostiene con firmeza que Bitcoin es “la primera moneda privada del mundo en muchas generaciones” y destaca que “es la única moneda sin representación física”, defendiendo su visión como analista técnico de los mercados.
Pero esta no ha sido su única polémica reciente. En otra videollamada organizada por Zoom, Maslatón protagonizó un fuerte cruce con el abogado Gonzalo Díaz Córdoba, jefe de campaña de José Luis Espert en 2019 y ex candidato a legislador porteño. Maslatón ya había criticado con dureza a Espert por su acercamiento a Horacio Rodríguez Larreta durante la campaña presidencial. Además, ha cuestionado a figuras de la nueva camada liberal, como Javier Milei, por la falta de un programa político concreto, a pesar de que en el pasado compartieron simpatías ideológicas.
Su historial como militante liberal también incluye acciones provocadoras. Durante su participación en el Partido Liberal Libertario, realizó una llamativa campaña de venta de dólares en el microcentro porteño como forma de protesta contra las restricciones cambiarias impuestas por el kirchnerismo. Esta acción fue una de las tantas con las que buscó exponer lo que él considera una intromisión excesiva del Estado en la vida económica de los ciudadanos.
Más recientemente, durante la pandemia, se convirtió en uno de los rostros más visibles del movimiento anticuarentena en Buenos Aires. A través de sus redes sociales, promovió la desobediencia civil a las medidas sanitarias. En uno de sus tuits más comentados escribió: “Hay insurrección este fin de semana en toda la Capital y el Gran Buenos Aires. Están abriendo masivamente restaurantes clandestinos. Es obligación de todo cliente: 1) No denunciar ni publicar coordenadas; 2) Pedir la cuenta 100% en negro, nada de facturas. El enemigo es el Estado”. Estas publicaciones, acompañadas de fotos de cenas en lugares clandestinos, se viralizaron rápidamente.
En otro posteo, Maslatón describió con lujo de detalle los platos que degustaba: “Tortilla en deconstrucción, creación de Ferrán Adriá de El Bulli, espectacular en Buenos Aires hoy por Dante Liporace de Mercado de Liniers”, y más tarde agregó: “Némesis de chocolate, espuma de café y caramelo, almendras garrapiñadas. Mercado de Liniers, Buenos Aires”.
La figura de Carlos Maslatón divide opiniones. Para algunos es un provocador que representa una postura extrema dentro del liberalismo argentino. Para otros, es un defensor genuino de las libertades individuales y un pionero en la promoción de las criptomonedas como alternativa al sistema financiero tradicional. Lo cierto es que su voz sigue siendo influyente, sobre todo en redes sociales, donde miles lo siguen con atención, ya sea para apoyarlo o para cuestionarlo.
More Stories
WhatsApp suma una nueva función para programar mensajes y evitar interrupciones
Las mejores apps para rastrear celulares y ubicar personas sin que lo sepan
Motorola supera a Samsung en Argentina: el mercado de smartphones se recalienta