Apple presentó su nueva gama de productos en su esperado evento de septiembre, destacando una renovación en su línea de celulares y una importante actualización en sus auriculares inalámbricos. A continuación, un resumen de los anuncios más importantes.
Cambios en la línea de iPhone: Nace el “iPhone Air”
La familia de iPhone ha sido reestructurada parcialmente con la introducción de un modelo “Air”, que llega para reemplazar al modelo “Plus”. La nueva oferta se compone de cuatro dispositivos: el iPhone 17, el iPhone Air, el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max.
A diferencia de sus hermanos, el iPhone Air no lleva un número en su nombre, una característica que comparte con el iPhone SE. En el ecosistema de Apple, la denominación “Air” suele aplicarse a modelos como la MacBook Air o el iPad Air, que, si bien no alcanzan las especificaciones de los modelos Pro, se destacan por su delgadez y ligereza.
Fiel a esta filosofía, el iPhone Air se posiciona como un modelo donde la delgadez es la prioridad. Su pantalla es de 6,5 pulgadas, un tamaño intermedio entre las 6,3 pulgadas de los modelos estándar y Pro, y las 6,9 pulgadas del Pro Max, aunque ligeramente más pequeña que las 6,7 pulgadas del iPhone 16 Plus. Además, el iPhone 17 estándar también ha modificado su tamaño, adoptando una pantalla de 6,3 pulgadas, igual a la del iPhone 17 Pro.
Precios y disponibilidad: Leves aumentos para los Pro, una rebaja para el estándar
Una de las novedades más relevantes es que todos los modelos de la nueva serie partirán de una capacidad de almacenamiento de 256 GB, eliminando la opción de 128 GB. Al comparar los precios de lanzamiento, los modelos Pro han experimentado un aumento de aproximadamente $48.000 pesos. Sin embargo, si se compara directamente el modelo de 256 GB, el iPhone 17 estándar resulta ser, en la práctica, cerca de $96.000 pesos más barato que su predecesor.
El iPhone Air tiene un precio alrededor de $48.000 pesos superior al del iPhone 16 Plus. A pesar de ciertas reducciones, como una única cámara trasera, su rendimiento general es similar al del modelo estándar e incluso superior en algunos aspectos, como el procesador, que se sitúa entre el estándar y el Pro. Esto podría interpretarse como una mejora en la relación costo-beneficio en comparación con el antiguo modelo Plus.
Los precios para los modelos de 256 GB, convertidos de su valor internacional, serían aproximadamente los siguientes:
-
iPhone 17: $1.247.000
-
iPhone Air: $1.535.000
-
iPhone 17 Pro: $1.727.000
-
iPhone 17 Pro Max: $1.871.000
Por primera vez, Apple introduce una opción de 2 TB de almacenamiento, exclusiva para el iPhone 17 Pro Max, con un precio que rondaría los $3.168.000. Todos los modelos estarán disponibles para la venta a partir del 19 de septiembre, y las reservas comenzarán el 12 de septiembre a las 21:00 horas.
iPhone Air: Un diseño ultrafino con especificaciones particulares
El iPhone Air marca un hito con su grosor de tan solo 5,64 mm, convirtiéndose en el iPhone más delgado de la historia, superando al iPhone 6 de 2014 (6,9 mm). Para lograr esta delgadez, adopta un diseño especial con un marco de aleación de titanio, material que los modelos Pro de este año han abandonado para volver al aluminio.
El diseño del módulo de la cámara trasera se extiende a lo ancho del dispositivo. Esta decisión estructural permite alojar la placa base principal en esa protuberancia, optimizando el espacio interno para no sacrificar la capacidad de la batería. Como contrapartida, el iPhone Air cuenta con una sola cámara trasera de 48 MP, con especificaciones idénticas a la cámara principal del iPhone 17, pero sin la versatilidad de un lente ultra gran angular, lo que le impide tomar fotos macro o espaciales.
A pesar de incorporar el potente chip A19 Pro, el iPhone Air no será compatible con los formatos de imagen y video RAW (ProRAW y ProRes). Para lograr su delgadez, el dispositivo es exclusivamente compatible con eSIM. Su peso es de 165 gramos, lo que lo convierte en el más ligero de la línea actual. La pantalla es una Super Retina XDR de 6,5 pulgadas con tecnología ProMotion de hasta 120 Hz y un brillo máximo de 3.000 nits, especificaciones que comparte con los modelos Pro.
AirPods Pro 3: Traducción con IA y monitoreo de salud
CUPERTINO, CALIFORNIA — Apple anunció hoy los AirPods Pro 3, una evolución que redefine la experiencia de audio personal. Estos nuevos auriculares no solo ofrecen una calidad de sonido superior y la cancelación activa de ruido (ANC) más avanzada del mercado —hasta dos veces más efectiva que la generación anterior—, sino que también introducen funciones innovadoras de inteligencia artificial.
La función más destacada es “Live Translation” (Traducción en Vivo), que permite la traducción simultánea de conversaciones en tiempo real. Inicialmente, estará disponible en versión beta para cinco idiomas, incluyendo inglés, español y francés, y se expandirá para incluir japonés, coreano y chino antes de fin de año.
El diseño ha sido renovado para ofrecer un ajuste más estable, ideal para actividades como correr o yoga. Por primera vez, los AirPods Pro 3 integran un sensor de frecuencia cardíaca que, en conjunto con la aplicación Fitness del iPhone, permite monitorear el pulso y registrar más de 50 tipos de entrenamiento. Esta nueva capacidad se basa en un sensor de fotopletismografía (PPG) diseñado por Apple.
Los AirPods Pro 3 estarán disponibles a partir del 19 de septiembre a un precio aproximado de $382.000 pesos. Con una mayor duración de batería, un ajuste mejorado y la potencia de Apple Intelligence, estos auriculares están listos para llevar el audio personal al siguiente nivel.
More Stories
Asus celebra 30 años en el mundo de las placas gráficas con premios “épicos” y un repaso histórico
Resistencia creativa: escritores y académicos en Argentina rechazan la inteligencia artificial
Microsoft desactiva las APIs de búsqueda de Bing y sugiere pasar a soluciones con IA