1 julio 2025

El iPhone 15 ya se vende en Argentina: precios, comparaciones y qué conviene más

El iPhone 15 ya está disponible oficialmente en Argentina a través de los revendedores autorizados por Apple. Hasta el momento, los consumidores solo podían adquirirlo mediante vendedores no oficiales, quienes operaban sin los mismos acuerdos con la marca y muchas veces con una carga impositiva diferente. Con esta nueva etapa, el dispositivo insignia de Apple llega al país con precios definidos y respaldo oficial.

Precios locales y diferencias con Estados Unidos

Uno de los revendedores oficiales, Maxim Store, ya publicó los precios de los distintos modelos del iPhone 15 disponibles en Argentina:

  • iPhone 15 (128 GB): $3.200.071

  • iPhone 15 Plus (128 GB): $3.600.079

  • iPhone 15 Pro (256 GB): $4.400.097

  • iPhone 15 Pro Max (256 GB): $4.800.105

Estos valores contrastan significativamente con los precios de los mismos modelos en Estados Unidos:

  • iPhone 15 (128 GB): USD 799

  • iPhone 15 Plus (128 GB): USD 899

  • iPhone 15 Pro (128 GB): USD 999

  • iPhone 15 Pro Max (128 GB): USD 1199

Cabe aclarar que en Estados Unidos hay que sumar impuestos estatales, que promedian un 8%. Por ejemplo, el iPhone 15 de 128 GB, con impuestos incluidos, ronda los USD 863. Si ese monto se abona con tarjeta en Argentina al tipo de cambio del “dólar tarjeta” (alrededor de $1400), el costo final asciende a unos $1.208.000, casi un tercio del precio oficial local.

¿Por qué el precio en Argentina es tan alto?

Las diferencias se explican por una serie de cargas impositivas y costos adicionales que se aplican en el país. El precio final en Argentina contempla:

  • El valor original del dispositivo

  • Aranceles de importación (por no estar fabricado en Tierra del Fuego, a diferencia de marcas como Samsung o Motorola)

  • Impuesto PAIS y recargo financiero

  • Impuestos internos

  • IVA

Todo esto compone una estructura de costos que multiplica el valor del producto en comparación con el precio internacional.

¿Conviene comprarlo en el exterior?

En otra época, muchos argentinos optaban por comprar el iPhone en el extranjero, combinando la compra con un viaje. Desde 2018, es posible ingresar al país con un celular y una notebook sin pagar aranceles aduaneros, lo cual mantiene vigente esa posibilidad.

Un vuelo a Miami en febrero tiene un costo aproximado de $1.000.000 por tramo, lo que suma unos $3.200.000 si se considera ida, vuelta y la compra de un iPhone 15 Pro. En este escenario, se gasta menos que adquiriéndolo en Argentina. Por ejemplo, el iPhone 15 Pro de 128 GB cuesta USD 999 más impuestos (unos $1.500.000 con dólar tarjeta); al sumar el viaje, el total ronda los $3.500.000, aún por debajo del precio local de más de $4.000.000.

Otras alternativas cercanas: Santiago de Chile

Para quienes no cuenten con visa para ingresar a Estados Unidos o prefieran una opción más accesible, Santiago de Chile se presenta como una opción viable. En tiendas como Falabella, el iPhone 15 de 128 GB cuesta alrededor de 1.050 dólares (unos $1.470.000 argentinos), mientras que el iPhone 15 Pro ronda los 1.284 dólares ($1.800.000 argentinos). A estos valores hay que sumar el pasaje en avión, que ronda los $600.000. Aun así, comprar en Chile sigue siendo más económico que adquirirlo en territorio argentino.