3 abril 2025

iPhone en Argentina: precios, opciones y lo que hay que saber antes de comprar

Los dispositivos de Apple continúan siendo un objeto de deseo en el mercado argentino, a pesar de los costos elevados y las dificultades para adquirirlos en el país. Actualmente, más del 7% de los celulares en Argentina son iPhone, según un informe de Carrier y Asociados, en un mercado que cuenta con más de 35 millones de dispositivos móviles.

La popularidad del iPhone no es casualidad. Su presencia en la mente del consumidor ha sido reforzada por estrategias comerciales y de marca que lo posicionan como un artículo de estatus. En Estados Unidos, una encuesta de Pipe Jaffray reveló que el 81% de los adolescentes espera que su próximo teléfono sea un iPhone, un fenómeno que también se refleja en otras partes del mundo.

Modelos más demandados y precios

Actualmente, entre los modelos más buscados en Argentina están el iPhone 11, iPhone 12 y iPhone 12 Mini. Estos dispositivos cuentan con opciones de almacenamiento de 64 GB, 128 GB y 256 GB, con precios que parten desde los 599 dólares en el mercado internacional.

Sin embargo, la adquisición de estos equipos en Argentina no es sencilla. Apple no vende directamente en el país, lo que obliga a los compradores a recurrir a importadores, revendedores o compras en el exterior. A esto se suma una carga impositiva considerable que duplica el costo original del producto.

Impuestos y costos adicionales

Al importar un iPhone a Argentina, el precio base del equipo (FOB) se incrementa con costos de seguro y flete (CIF), calculados según la cotización del dólar del Banco Nación. Luego, se deben abonar distintos impuestos:

  • 21% de IVA

  • 6% de Ganancias

  • 17% de impuestos internos (sobre el FOB, IVA, Ganancias e Ingresos Brutos)

  • 16% de arancel de importación

  • Ingresos Brutos, cuya alícuota varía según el padrón del contribuyente

En algunos casos, si el vendedor no está registrado para la exención de IVA, puede sumarse un 20% adicional. En términos generales, los impuestos pueden elevar el costo final del iPhone hasta un 100% más que su precio original.

Dónde comprar un iPhone en Argentina sin riesgos

Para evitar fraudes y problemas a futuro, los especialistas recomiendan comprar dispositivos en distribuidores oficiales o revendedores de confianza. Uno de los fundadores de MacStation, reseller oficial de Apple en Argentina, explica que en el mercado existe un alto nivel de estafas con equipos que terminan bloqueados.

“Muchos distribuidores adquieren iPhones en Estados Unidos a través de planes con operadoras como AT&T o T-Mobile. Luego los venden en Argentina sin haber completado el pago de esos planes. Cuando el plan se suspende por falta de pago, la operadora en EE.UU. denuncia el fraude y el teléfono queda bloqueado”, advierte.

Por este motivo, los compradores deben asegurarse de adquirir equipos en comercios confiables y con garantía para evitar inconvenientes.

Alternativas para conseguir un iPhone

Ante estas dificultades, algunos usuarios optan por traer el iPhone desde el exterior de manera personal, aprovechando viajes o recurriendo a familiares y amigos que puedan traer el equipo. Si bien esta opción no está exenta de impuestos al ingresar el dispositivo al país, sigue resultando más económica en comparación con la compra en el mercado local.

En definitiva, el iPhone sigue siendo un artículo aspiracional en Argentina, con precios elevados debido a la estructura impositiva y las dificultades de importación. Sin embargo, para quienes buscan acceder a un equipo de Apple sin contratiempos, la mejor opción es comprar en canales oficiales o explorar alternativas de compra en el exterior.